Ara Malikian presenta «Royal Garage», su nuevo álbum.

El próximo 17 de mayo Ara Malikian presenta «Royal Garage» y al día siguiente, podremos disfrutar de toda su energía en plena plaza de Callao. Será el primer concierto interactivo, digital, en streaming, sincronizado en cuatro pantallas independientes, en pleno corazón de Madrid.

Laphille ha tenido el privilegio de charlar con él sobre su nuevo proyecto y sobre su vida como músico. Nos recibe en el Palace Hotel de Madrid y lo primero que nos hace pensar en que es un tipo especial, es esa especie de «aura» que pocas personas tienen y en la que él parece estar envuelto…

Leer más

Jacco Gardner’s Somnium: alfombras, silencio y fantasía

Dame cien sillas y tres alfombras e inventaré el silencio en un concierto, dijo el sabio. Quiero creer que Jacco Gardner es un mesías y lo acontecido en la Sala Caracol una fantasía a rememorar. En este mundo de presente tan efímero y volátil cabe la esperanza cuando un músico, acompañado por una música, es capaz de interpretar un disco instrumental sin apenas interrupciones: ni comentarios al fondo, ni —un exceso— de móviles paseando sus flashes por la sala; ni siquiera muchos aplausos aunque sí mucha atención, como si el recital fuera un concierto clásico en el que solo se debe aplaudir al final.

Leer más

Vázquez estrena «El firmamento tenue»

Podemos asegurar que Vázquez ha cumplido escrupulosamente su palabra y es que, la última vez que estuvimos con él y le preguntábamos por el qué pasará cuando llegue septiembre, nos despidió con unas palabras premonitorias: «Para mí los años empiezan en septiembre y creo que después de 5 años podré afrontar la grabación de mi siguiente disco. Tengo las canciones que creo que quiero hacer. Canciones escritas desde que llegué a Madrid…»

Leer más

Tachenko: nostalgia amateur en El Sol

Hay realidades que uno se va encontrando a medida que va cumpliendo años. Sea del tipo emanciparse, casarse y procrear, o si no, en la línea de engordar, perder pelo y seguir buscando un lugar en el mundo. Cuando el jueves pasado acudimos a la Sala Sol a ver a Tachenko no sabía que una de estas realidades iba a encontrarme a medida que los maños iban desplegando su cancionero.

Leer más

Aquel día en el que conocí a Josh Rouse

«¿Quieres venir a tocar con Josh Rouse?». Puede que la cuestión tuviera más verbos, onomatopeyas o aspavientos, pero en esencia fue lo que vino a preguntarme mi amigo Daniel un buen día de abril, hace algo más de cuatro años. Por aquel entonces pasaba largas temporadas en O Grove, pequeña península paradisiaca en las Rías Baixas gallegas. De allí viene mi familia, mi morriña permanente, el amor por los días nublados o por el Atlántico en invierno. «Venga, por qué no—vine a responder, más o menos—».

Leer más

Boogarins – Un miércoles cualquiera en el Palacio de la Prensa

Da gusto ver como han engordado las aceras de la Gran Vía de Madrid. Por ellas pasan miles de personas al día y, de vez en cuando, uno puede marujear un poco cuando la compañía llega un poco tarde. Es un miércoles sin más, pero la cita es de lo más especial: Boogarins, los Tame Impala brasileiros, en la Sala 0 del Palacio de la Prensa. Mientras espero a Víctor veo una sesión con modelos futuristas, al dúo de Pantomima Full y una cantidad llamativa de gente especialmente llamativa.

Leer más

The Limiñanas – El ritmo del millón de dólares

Aviso: esto no es una simple crónica del concierto de The Limiñanas. No sé si es el cambio de estación, pero narrar sin más lo acontecido la noche del pasado viernes en el Teatro Barceló se me antoja un poco anodino. Para empezar, diré que jamás había escuchado a la banda francesa. Podía haber hecho los deberes y escucharme su música en cualquier plataforma digital bienintencionada de las que tenemos al alcance de un click en estos días, pero decidí ir a ciegas. Quería ver qué me encontraba. Lo poco que leí sobre ellos antes del concierto hablaba de reminiscencias garajeras, pero también de la chanson. La cosa prometía.

Leer más

Descubriendo a María del Mar Bonet

Aquí va mi confesión: Nunca jamás había escuchado a María del Mar Bonet hasta hace un par de días. Sí me sonaba su nombre, pero ya está. Llevaba tiempo sin que surgiera ese momento en el que una voz te traspasa el sentido y te deja muy quieto, sin pensar en nada; simplemente escuchando. Vi su nombre este verano en el cartel del Festival Noroeste en A Coruña y nuevamente lo oí mentar en la televisión hace unos días, cuando ni siquiera prestaba atención.

Leer más

Nadia Álvarez nos abre las puertas de sus «Mundos sutiles»

El pasado 3 de octubre, Nadia Álvarez presentaba su segundo trabajo discográfico «Mundos sutiles» en la sala Galileo Galilei de Madrid. Desde el primer acorde, desde la primera palabra, la cantautora leonesa nos cogió de la mano para adentrarnos con sigilo en sus mundos, sutiles, «esos que forman parte de mi pero que no se ven a simple vista».

Leer más

10 canciones para sobrellevar el Caloret

Qué decir para excusarme después de tanto tiempo sin escribir por aquí. Ya sabéis cómo está la vida del bloguero común… La decadencia ha llegado al gremio. Todo el mundo quiere ser influencer o youtuber; se podría decir que escribir se ha convertido en un acto cuasi romántico. En fin, la vida.

Leer más

DePedro + Caléxico: La simbiosis perfecta.

Sólo cinco minutos después de la hora prevista, DePedro pisaba el escenario de las Noches del Botánico. A las nueve y cinco de una increíble tarde-noche de verano madrileña, la banda salía enérgica y simpática a escena:

«¡Buenas noches! ¡Qué ganas tenía de volver a tocar aquí, Madrid!»

Esas fueron las primeras palabras de Jairo Zavala (vocalista, guitarrista y compositor de DePedro) tras abrir la velada con su tema «¿Hay algo ahí?»

¡Y vaya si lo había!

Leer más

Angus and Julia Stone: No defraudaron, no sorprendieron.

Estaba emocionada por ir a ver a Angus & Julia Stone en directo ¡Por fin! Me hacía especial ilusión poder ver en acción a los hermanos australianos tocando las canciones que durante tanto tiempo había escuchado en sus discos. Además, hacerlo dentro del ciclo de conciertos del botánico, siempre es un placer porque estos conciertos, en Madrid, al aire libre, son como una explosión de frescor en medio de la jungla de cemento.

Leer más

Love: Forever Changes – La obra maestra más underground

Solo se me ocurren un par de discos o tres que me causaran más impacto que Forever Changes. Es probable que uno sea el Pet Sounds y el otro alguno de los Beatles. Quizás ni siquiera los pueda situar por encima. No sé qué pasaría por la cabeza de los miembros de Love cuando las once joyas que componen esta magna obra vieron la luz en los últimos compases de 1967. Los Ángeles era su ciudad y suyo el reconocimiento a lo largo de la costa Oeste norteamericana. Sin embargo, al mismo tiempo que grupos como The Doors se convertían en fenómenos mundiales, la repercusión del tercer disco de la banda fue mínima y Love pasó a convertirse en la sombra de lo que pudo ser y nunca fue.

Leer más

Purple Weekend: Más allá de los mods y las sopas de ajo

No sé qué tiene el Purple Weekend que todos los años, haga más o menos de cero grados, conozca a más o menos grupos, migro a León con la certeza de que el jolgorio me espera por sus calles. Buena culpa de ello la tiene el Pietro Picudo y la sopa de ajo; aunque el mayor reclamo es el ambiente que año tras año ofrece el festival Purple Weekend, siempre viviendo en la era pop, viajando en Lambrettas y revestidos a la moda londinense de los años sesenta.

Leer más

Mike Sánchez meets Sugar Daddy: La sala Clamores y el desenfreno

Se ha puesto muy difícil saber cuándo son los nuevos viernes en Madrid. Creo que los primeros nuevos viernes fueron los jueves, pero últimamente la gente de laphille vivimos la noche madrileña a lo Tony Manero. Una de las últimas grandes citas que no quisimos perdernos fue el concierto conjunto del inglés Mike Sánchez y la increíble banda italiana Sugar Daddy & the Cereal Killers. Quizás, para los no familiarizados con la música añeja, sean dos nombres que no os dicen mucho, pero creedme, se trata de dos artistas que llevan El Rock ‘n’ Roll, el Swing o el Rhythm & Blues a otro nivel.

Leer más

Joni Mitchell – Blue: El azul no es un color

No recuerdo la primera vez que me paré en una canción de Joni Mitchell. Supongo que fue alrededor de la veintena, cuando me llamaban pelocho por la calle y cargaba con la guitarra cual cangrejo ermitaño. Tampoco recuerdo caer rendido a su talento de primeras, aunque sí al particular estilo de interpretar las canciones de sus primeros discos. Fue esta época, más folkie,

Leer más

18 años recordando a Enrique Urquijo

Es la primera vez que escribo la crónica de un concierto habiendo estado sobre el escenario, viviendo la emoción desde arriba y sintiendo el ritmo y el pulso de los camerinos…

El pasado 17 de noviembre tuve el honor de recordar a Enrique Urquijo junto a compañeras y músicos maravillosos, en el homenaje que desde hace 18 años, Rafa Higueras junto a la Jazzville Band, organiza en su memoria.

Leer más

La voz de Nicole Atkins aún resuena en el Siroco

Martes noche, Madrid. Los niveles de polución se cuelan cada vez que tomo aire camino a la sala Siroco. Allí me reúno con Víctor para ver en directo a Nicole Atkins. Llegamos pronto, y tenemos tiempo de contarnos la vida antes de descubrir por qué dicen que la artista norteamericana es la reencarnación femenina de Roy Orbison. Son las 22.30 cuando sale al escenario, únicamente acompañada por un guitarrista. En la sala no hay más de cincuenta personas. Cincuenta que algún día quizás cuenten que estuvieron allí.

Leer más

Eilen Jewell de vuelta por El Sol: Domingueo de altura

Seré sincero. Nunca había escuchado una canción de Eilen Jewell antes del domingo. Claro que podía haber tirado de cualquier artilugio de la modernidad para ponerme alguno de sus discos —que no son pocos—. Pero bueno, de vez en cuando es divertido ir a un concierto sin saber qué te vas a encontrar. Virgen. Sin prejuicios de ningún tipo. Y allá fuimos. Cual dominguero de la ‘música en vivo’ y con muchas ganas de saber quién era Eilen Jewell. Por conocidos sabía que su estilo estaba entre el country y el folk, pero la hora y media de concierto que ofreció en la Sala Sol demostró que su repertorio bebe de muchos más estilos. 

Leer más

Pelo Mono: la trastornada receta que jamás has escuchado.

Después de escuchar por primera vez a Pelo Mono en el Fun House la pasada noche de Halloween, sigo ¿narcotizada? ¿embalsamada? ¿descolocada? ¿emocionada? No lo sé. Quizá es todo eso al mismo tiempo o quizá me quedo corta. Quizá es todo lo contrario o quizá me acerco bastante a la sensación… ¿O es mucho más?…¡No lo sé! En cualquier caso, escuchar a Pelo Mono en directo, no deja a nadie indiferente y sin duda, es un buen «viaje”.

Leer más

Si tú me dices Soul, yo te digo Anaut: el guateque final

El viernes pasado, con las orejas aún palpitantes por el concierto de Los Bengala la noche anterior, la peñita de laphille volvimos a la Sala Sol. Mismo lugar, misma cerveza, pero todo lo demás iba de otra cosa. Anaut llegaba para cerrar gira en una de las salas más emblemáticas de Madrid y la expectación era grande. A eso de las 22.30h ya no cabía nadie y Alberto Anaut y su grandísima banda —Gabri Casanova (teclados), Javier Geras (bajo, contrabajo y coros), Javier Skunk (batería)—, acompañados de tres vientos, saltaron a escena entre aplausos: daba comienzo la gozadera. Bajo el brazo ese disco que emana el mejor soul titulado ‘Time goes on’ con el que no han parado desde casi dos años y varias sorpresas que estaban por venir a lo largo de la noche.

Leer más

Los Bengala vuelan sobre el Sol: Cerveza, sudor y rabia

El jueves 2 de noviembre empezó con un café, banderas de España por doquier y una cita tempranera con Los Bengala en el centro de Madrid. Acude Guillermo, la mitad de la banda maña que se ha propuesto hacer de la visceralidad y la energía, las características de su música. Otro café. Elena saca los lápices  y empiezo la entrevista por los tópicos. Hace apenas unas semanas que Año Selvático, su segundo disco, ha visto la luz.

Leer más

Silvia Penide: Canciones de Galicia a Plutón

No sé cómo se mide la edad de una página web. Quizás el año y poco que llevamos con laphille se considere infancia mediática, a lo mejor ya somos prepúber… La cuestión es que si de algo estamos felices es de que laphille sea una web de encuentro para artistas de toda índole. Puede que Silvia Penide sea un nombre desconocido para la mayoría; sin embargo, es una artista que cuenta con seis discos en su haber, además de colaborar y participar en múltiples proyectos desde hace más de quince años. Yo tampoco la conocía hasta que Miryam —maestra del collage en laphille— me comentó que iba a hacer un videoclip para una de sus canciones. Su primer videoclip.

Leer más

Modernos, amarrad los ponis: Cinco bandas patrias que sí lo tienen.

Que nadie se ofenda. Aquí la modernidad va por barrios y sus connotaciones también. Pero bueno, quien quiera darse por aludido es libre, desde el fondo de su corazón, a catalogar el título como pretencioso, soberbio o, simplemente, seguir escuchando el último disco de Joe Crepúsculo como si nada. Ya se sabe que nadie es profeta en su tierra, pero en el caso de muchas bandas de por aquí el asunto es por demás. Son capaces de llenar silenciosamente grandes salas de toda la geografía o sorprender con su directo en grandes festivales, aunque su nombre no suela encabezarlos. Algunos pensarán, ¿solo cinco? Claro que no; ¿Y qué es lo que tienen? Esto es más complicado de contestar. Prefiero mostraros su música y que seáis vosotros los que contestéis a la pregunta.

Leer más

Edu Vázquez, Vázquez o solo Edu

Si hay algo de lo que estoy convencida es de que el talento atrae al talento. Por eso, cuando en el concierto de Novana  disfrutamos (además de ella) de  un guitarrista de manos grandes y gesto amable, supe que tenía que tirar del hilo. Él es Vázquez, Edu Vázquez, o solo Edu.

Leer más

Roger Hodgson: Supertramp, la crisis y la nostalgia

Allá iba yo el pasado martes, caminando entre las facultades de la Complutense, pensando en tonterías y también en Supertramp. Unas horas antes, ni recordaba que Roger Hodgson, voz y genio compositivo de la banda inglesa, estaría en Las Noches del Botánico. Por suerte, abrí el correo a tiempo y me reuní con Víctor y su cámara una hora antes de que diera comienzo el show. A Supertramp casi no hace falta llegar.

Leer más

Una hora con Juana Molina y su Halo

No son muchas las ocasiones en las que uno tiene la posibilidad de charlar tan largo y tendido con una artista como Juana Molina. Muchos desconocerán quién es, pero estamos hablando de un nombre propio dentro del panorama musical argentino, cuyo reconocimiento se extiende por todo el globo. Nos citamos con ella con motivo de la presentación de su último disco Halo, el séptimo de una carrera que empezó hace más de veinte años.

Leer más

El hechizo Buika

Si una imagen vale más que mil palabras aquí se acaba el post dedicado al concierto que el pasado sábado dio Concha Buika dentro de las Noches del Botánico en la Universidad Complutense de Madrid. Conecte su Spotify, pinche la imagen y abandónense al placer de los sentidos. Nada trasmite mejor la fuerza artística, el coraje racial, el feminismo sin demagogias, la furia española y la sangra africana que

Leer más

Agnes Obel, delicada fuerza

No todas las cosas pueden describirse o explicarse; no todas las sensaciones son fácilmente comunicables. El pasado concierto de Agnes Obel en la sala Riviera de Madrid, dónde presentaba su tercer álbum, “Citizens of Glass”, fue una auténtica “cuestión de piel”; algo difícilmente definible. Fue evocación pura.

Leer más

No llega el verano, llegan las Noches del Botánico

Algunos ya están repudiando el verano y eso que éste todavía no ha llegado, pero no todo es malo cuando el fuego llega a las calles de Madrid. Este jueves llegan las Noches del Botánico, una serie de conciertos de lo más variopinto que tendrán lugar entre el 22 de junio y el 29 de julio en el Real Jardín Alfonso XIII, un espacio increíble para poder disfrutar de artistas  como Tony Bennet, Franco Battiato, Devendra Banhart, Rubén Blades o Anastacia, por nombrar algunos.

Leer más

Agnes Obel está en Madrid

Así es, y este es el concierto que hemos elegido para recomendar en esta recta final de junio. La cantante y compositora danesa estará el próximo viernes 23 en la Sala La Riviera de Madrid y un día antes en Barcelona. La pianista que se ha labrado una reputación en el folk más sensible con cada álbum vuelve para presentar «Citizen Of Glass».

Leer más

Esbozos sobre los Beatles, el Sgt. Pepper’s y la relatividad

No tenía previsto escribir nada al respecto, pero hoy he vuelto a escuchar el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Como sabréis, y si no os lo cuento, acaba de cumplir cincuenta años. Siempre he fantaseado con lo que tuvo que ser descubrir a Los Beatles en tiempo real. Imaginad, uno de junio de 1967. Seguramente, el lanzamiento del disco fue anunciado a bombo y platillo; además de la expectación debido al período más largo entre dos discos de los Beatles. Tienes veinte años, veinticinco, eres un joven inglés que ha crecido con cuatro tipos de Liverpool en tus orejas; compras el disco, llegas a casa, empieza a sonar.

Leer más

Laura es Novana y Novana es Visceral

Fue justo al terminar de entrevistar a Conchita. Víctor me habló de una chica que acababa de sacar su primer disco con mucha ilusión y pocas ayudas más allá de sus ganas por dar a conocer su música. Su nombre es Novana y a pesar de tener que hacer encaje de bolillos para cuadrar la entrevista, pudimos hacerle unas cuantas preguntas en esa bonita azotea del Círculo de Bellas Artes —tras pagar los cuatro euros que cuesta disfrutar de las vistas y del ambiente boho chick aderezado por domingueros y turistas en general—. Laura es Novana, una chica muy agradable que espera junto a su amiga Marina, Víctor y su cámara, y Elena y sus lápices. Sí, llegué tarde.

Leer más

A vista de Limboos desde El Sol

La idea fue de Elena, aunque no recuerdo el día exacto. Creo que fue tras salir de ver a Fogbound, mientras hablábamos junto a Víctor de los próximos conciertos que nos gustaría cubrir. Ahí surgió la posibilidad de llevar a cabo esta ‘metacrónica’ a tres bandas. A la vez que Víctor sacase su cámara a pasear y Elena sus pinceles a volar, yo me ocuparía de la palabrería; aunque claro, con la peculiaridad de que todo lo que escribiese sería a partir de mi experiencia desde el escenario y sus aledaños. El jueves pasado la Sala el Sol se llenó hasta los topes para el concierto de The Limboos y todavía no sé muy bien cómo sentirme.

Leer más

Las Robertas de gira por Europa. Que empiece la fiesta.

Las Robertas son Fabrizio, Mercedes y Sonya y llegan desde Costa Rica para realizar una larguísima gira europea con su tercer LP en el bolsillo, «Wave of the New». Aterrizaron en Madrid de la mano de The John Colby Sect y después de pasar por ciudades como Sevilla, Lisboa, Vigo, Oviedo, Barcelona o tocar en el festival Tomavistas de Madrid, saldrán de la península para tocar un día si y otro también en ciudades como Marsella, Montpellier, Ginebra, Lucerna, Praga, Hamburgo, Copenague, Estocolmo, Berlín, París o Rotterdam entre otras cuantas. Vaya paliza!

Leer más

Nudozurdo desparraman decibelios en el Ochoymedio y en mi cuaderno.

Nudozurdo en el Ochoymedio.

Conocí a Nudozurdo allá por el 2008, con su fantástico Sintética. Y pensé que estaría muy bien verlos en directo. Pasó que no encontré ocasión ni coincidencia en aquellos años. Y luego les perdí la pista.

Casi diez años después de que surgiera aquel primer deseo, voy con mi libreta al Club Ochoymedio, y compruebo que sí, que efectivamente, tal y como me imaginé en su día, el directo le sienta bien a Nudozurdo. Se les nota cómodos en el escenario y saben generar intensidad. Y eso mi cuaderno y mis lápices, lo notan.

Leer más

Los Saxos del Averno llegan a El Sol

Soy consciente de que el título es de los más obvios de la historia, pero no así el acontecimiento que tendrá lugar este viernes en la Sala El Sol de Madrid. ¿Cuántas veces se da que un grupo con raíces jazzísticas hundidas en el Rhythm & Blues más profundo esté liderado por un tridente de saxofones? Los Saxos del Averno son el ejemplo de que no existen límites a la hora de rocanrolear. Con una formación que completa un batería y un teclista que además hace las veces de bajista, llegan a Madrid para presentar su primer disco en sociedad ´Roasted Sinner’.

Leer más

La Movida no existió, son los padres: Canciones que casi nadie recuerda

Hoy en día, escuchar a alguno de los supervivientes de ‘La Movida’ tiene casi el mismo interés que esos artistas de postín cuando se dejan caer por el programa de la Campos para contar batallitas —en ocasiones, se da un dos por uno—. Supongo que tiene mucho que ver con algo que alguien dijo sobre aquellos años: «La Movida terminó cuando se empezó a hablar de ‘La Movida’». Por otra parte, es muy lícito que la gente coma. Entiendo que muchos cantantes gusten de engordar sus cuentas bancarias contando historietas sobre lo que fue o dejó de ser La Movida como plus a sus galas por las villas de España.

Leer más

Una noche galaico-lisérgica con Fogbound

Me llevé una gran alegría cuando vi que Fogbound tocaban en Madrid. Ya no solo porque sean grandes amigos de la carretera, sino porque además, la banda de A Coruña son, sin lugar a dudas, uno de los grandes referentes de nuestros lares en eso que el periodista común gusta de calificar como música ‘retro’ o  música ‘vintage’, sin aclarar nunca si su vocabulario fue adquirido en los bares de Malasaña o viendo la gala de la Pasarela Cibeles en streaming.

Leer más

La peregrinación de Dulce Pontes: de Portugal al mundo

Es curioso como el nombre de Dulce Pontes suele ser seguido, cuatro o cinco palabras después, por ‘fado’. «Dulce Pontes, la gran cantante de fado…», «Cuando Dulce Pontes canta, el fado llega a otro nivel…». Más curioso todavía es que ella no se considere fadista, aunque sí una gran amante del fado. Hemos tenido la oportunidad de charlar un rato con ella al respecto de ‘Peregrinaçao’, su primer disco en siete años, que la llevará a los escenarios del Teatro Nuevo Apolo de Madrid y el Palau de la música en Barcelona los próximos días 30 y 31, respectivamente.

Leer más

Paco García Otero: ‘metal’ desde el foso

Este mes en nuestra sección de @MENCIONES os traemos a un currante de foso, Paco García Otero, un tipo que, aunque es capaz de trabajar todos los géneros musicales, destaca por sus fotos dentro del género del metal, y no, no es que trabaje en los astilleros. Su especial nitidez en las fotos hace que este ambiente tan espectacular se resalte aún más.

Leer más

Nina Simone: siempre salvaje como el viento

No he tenido que rebanarme los sesos para pensar en una gran música que además fuera un gran símbolo como mujer más allá de su instrumento y su inconfundible voz. No se puede hablar de Nina Simone de una manera fina y medida. De hecho, me jode no haberlo hecho antes; pero ha sido en estos días en los que las mujeres de medio mundo han decidido decir ‘Hasta aquí’, cuando su historia y su música me han atravesado por la mitad una vez más. Nina Simone fue una gran artista, eso nadie lo pone en duda. Pero también fue una mujer negra que sufrió la segregación de ese país cuyo presidente actual gusta de levantar muros; fue una mujer explotada profesionalmente por su mánager durante varios años; y además fue una mujer maltratada física y psicológicamente por su pareja (el mánager de la línea anterior).

Leer más

El Langui y cómo rapear en el Apolo en plan rocanrol

A día de hoy, poca gente desconoce el nombre de El Langui. Ya sea por su vertiente musical como por sus trabajos en la gran y pequeña pantalla, el artista del barrio de Prosperidad hace tiempo que dejó atrás el anonimato. Sin embargo,  a pesar de haber recibido varios galardones a lo largo de los años y gozar de una próspera carrera —valga la redundancia—,  hay algo que siempre se desprende de las palabras de El Langui: su humildad.

Leer más

Katia Guerreiro: El fado no se canta, se siente.

Esta tarde, las escaleras y pasillos del Teatro Nuevo Apolo de Madrid estaban invadidos por un silencio apenas roto por los medios de prensa que esperábamos a Katia Guerreiro. Un nombre quizás desconocido para muchos por estos lares, pero absolutamente admirado entre los amantes del fado portugués alrededor del mundo. Después de unos minutos, una breve melodía ha resonado en el lugar, actuando como un resorte sobre los fotógrafos que esperaban para retratar a una de las más grandes fadistas de nuestros días.

Leer más

Hinds: Happening en La Riviera

Yo, ya no soy yo. El sábado acudí a La Riviera con la sensación de que no volvería a ser el mismo. El frío que hacía a la vera del río me mantenía unido al mundo de los sentidos que irremediablemente iba a desvanecerse tras ver por primera vez a las Hinds en directo. La sala presentaba buen aspecto: las palmeras bien centradas, como siempre; de fondo, y después de unos teloneros que no pudimos disfrutar, sonaba música parida alrededor de 1977 mientras los asistentes iban tomando posición para sacar las mejores fotos y grabar en streaming los mejores vídeos de la noche.

Leer más

Una tarde en el auditorio: Tchaikovsky y el orgasmo musical

Hay algunas cosas que están bien de ser pobre y dedicarse a la música. Para empezar, haces lo que te gusta y, normalmente, no existe un horario muy definido, lo que te permite hacer otro tipo de planes organizándote un poco. Por otra parte, al no tener mucho dinero, las preocupaciones respecto a éste se relativizan. Siempre pienso que si puedo pagar el alquiler y comer, el resto lo puedo guardar o bien emplear en pequeñas empresas. Por ello, cuando en octubre me sobraban unos pocos euros y leí por ahí: «Auditorio nacional, Tchaikovsky, concierto para violín, 20 de diciembre», no tardé mucho en actuar en consecuencia.

Leer más

A León Benavente les quiere la cámara.

 

Dibujo concierto León Benavente

 

León Benavente sabe como moverse en el escenario. Cierran los ojos, ponen caras y demuestran a golpe de guitarra que la música corre por sus venas. Eso se contagia, y se traduce en un público entregado. También se traduce en que fotógrafos, videógrafos, y yo, una dibujante de a pie de escenario, disfrutemos de lo lindo inmortalizando el momento. 

Leer más

The Magnetic Fields son un grupazo

Hay veces que es necesario soltar una sentencia como ésta. Además, es importante aprovechar ese momento en el que lo piensas para plasmarlo o al menos gritárselo a tu perro/gato/planta, si no hay nadie más alrededor. Magnetic Fields son un grupazo, lo son. Por ello, no quiero dejar escapar esta mañana de lunes, mocos e infusión para improvisar unas cuantas líneas mientras suena ese amalgama de sonidos perfectamente engranados revestidos de sencillas melodías que son las canciones del grupo liderado por Stephin Merritt.

Leer más

It’s been a long, long time George Harrison…

Resulta que hoy hace quince años que nos dejó George Harrison, el beatle tranquilo y favorito de muchos. Ya se sabe que ponerse a medir quién es más del cuarteto de Liverpool es una discusión infinita y de sobra conocida. Existen párrafos todavía no escritos para glorificar a cualquiera de los Beatles, incluso a Ringo. De lo que no cabe duda es lo especial que es la música de George Harrison, tanto en la etapa de los Fab Four, como posteriormente en solitario.

Leer más

Bee Gees: Gorgoritos antes de la fiebre

¿Cuántos discos conoces de los Bee Gees? Si se lanza esta pregunta al mundo, es muy probable que la mayoría dé la misma respuesta: «uno, el de ‘Fiebre del sábado noche’». Claro que hay friquis que conocen alguno más, pero melómanos al margen, lo curioso es que esta respuesta la podría dar hasta mi madre.

Leer más

Un vermú en el Teatro Alfil con Pájaro

Esto es un simple aviso, una llamada de atención a todo el que lea: Pájaro vuelve este sábado por Madrid. Llevaba tiempo con la idea de empezar a hablar un poco de la música que está pasando ahora dentro de nuestras fronteras, y el hecho de que Andrés Herrera alias Pájaro caiga por la capital este sábado me ha parecido una excusa estupenda por dos motivos: primero, porque me gusta Pájaro, un grupo capaz de conjugar ese tipo de sonidos a veces llamados ‘de frontera’ a caballo entre el blues, la canción italiana o los pasos de semana santa, todo mezclado con un estilo inimitable;

Leer más

Ara Malikian y la sombra de Mick Jagger inundan Las Ventas

¿Un concierto de música clásica en Las Ventas? ¿Con violines, violas, cellos, metales y todo eso? Sí, pero no. No eran ni las ocho de la tarde y alrededor de la plaza ya se concentraba un buen número de personas de lo más variopinto: estaban los que acudían de etiqueta como si fuesen al Auditorio Nacional, y los que iban más de andar por casa; familias con niños, gente de mediana edad, más mayores…

Leer más

Orpheus: Un acercamiento a la voz de Scott Walker

Para todos a los que nos fue arrebatado ese bello don que es tener una buena voz cuando nacimos, existen momentos en los que bien por ocio, mero aburrimiento o incluso pura inspiración, soltamos aquello de «me encantaría cantar como…». Hay muchas voces únicas e indiscutiblemente formidables; luego, además, están las que nos atraviesan sin concesión. Aquí entran unas medidas totalmente personales, claro está. Dentro de mi lista no escrita de cantantes favoritos hay muchos que considero un regalo a cualquier amante de la música; y de entre ellos, están los que tienen esa voz que te hace pensar «qué increíble sería tener esa voz». Para mí, dentro de dos o tres nombres, hay uno que siempre me lleva a este pensamiento: Scott Walker.

Leer más

Jeff Buckley, o el día que escuché Grace por primera vez

Hace un par de días, en una de tantas cosas que uno se encuentra en las redes sociales, leí que era el aniversario de la edición de ‘Grace’ el primer álbum de estudio publicado por Jeff Buckley que a la postre también fue el único editado en vida. Dicho post lanzaba la pregunta: ¿Recuerdas la primera vez que escuchaste Grace? En un acto reflejo, retrocedí algunos años hasta el tiempo en el que usaba el Kazaa para descargar música. Fueron los años en los que se grababan Cds piratas a las chicas con tus canciones favoritas; mucho antes del Youtube y las redes sociales. Por aquel entonces y a pesar de ser bastante torpe con los ordenadores —aún lo soy— aprendí a descargar y grabar música, asunto al que dedicaba el tiempo que no ocupaba tocando la guitarra. 

Leer más

Confesiones indianas II: Yo también fui popi

La semana pasada, creo que el jueves, tuve uno de esos momentos en los que de pronto se te antoja algo. En mi caso, fue una canción, una canción de Sexy Sadie. Sin exagerar, podría decir que haría unos seis, siete, ocho años que no los escuchaba. Automáticamente, me acordé de mi amigo Miguel, al cual conocí en un concierto acústico de los mallorquines hace una pila de años… quizás trece o catorce. « ¡Mingui! ¡Estoy escuchando Sexy Sadie! Qué buenos, siempre me recuerdan a ti», le escribí. Tras un par de onomatopeyas me contestó bromeando: «Yo prefiero quedarme el buen recuerdo que tengo de ellos».

Leer más

Confesiones indianas: la modernez, cuesta.

Esta mañana, mientras algunas gotas de lluvia se esforzaban en vano por refrescar el bochorno que inunda Madrid, Víctor laphille —ese chico guapo que hace esas fotos tan tope de gama que podéis ver por aquí—, me ha sugerido escuchar unas listas de música Indie que ha confeccionado para laphille en Spotify. «Molaba que escribieses algo sobre el Indie, aunque sea para meterte con él»—en plan bien, que nadie se ofenda—. Yo una vez fui moderno, pero hace un rato me he dado cuenta de que ya no lo soy. No veáis un tono excesivamente jocoso hacia el concepto ‘moderno’, si queréis un poco sarcástico y distendido, pero solo por el calor que hace: las cuestiones sesudas para cuando baje de 25 grados. Por supuesto, me refiero a la parte musical, abordar la modernidad entera sería una osadía. 

Leer más

Incursión en la sabrosura para espíritus errados.

Sé que es bastante complicado oír mentar ‘música latina’ y no sentir un frío escalofrío pensando en cómo nos va a taladrar las orejas el último hit reggaetonero de turno. Esto lo digo, por supuesto, desde mi punto de vista; aunque no comprenda qué mágica fórmula se esconde tras la mayoría de este tipo de canciones, algo debe haber ahí, digo yo… Pero más allá de gustos quiero reivindicar la definición de ‘Música latina’ desde esta pequeña ventana abierta al mundo cibernético.

Leer más

Tropicália: el Sgt. Pepper’s brasileño.

No se si han sido las últimas noches de calor o el sonido MIDI de ese merengue del demonio que vamos a seguir escuchando por estos lares durante una buena temporada, pero lo cierto es que aquí estoy de nuevo para hablar de música, y otra vez proveniente de Brasil. En principio iba a tirarme el rollo sobre Beethoven pero me ha parecido un exceso para un lunes; y de pronto, mientras me mimetizaba con el sofá abandonando toda esperanza de escribir algo, ha venido a mi cabeza esa palabra: ‘Tropicália’.

Leer más

Sensaciones sobre la Bossa Nova.

Lo sé. Soltar ‘sensaciones’ y ‘Bossa Nova’ en un título puede ser el preámbulo de un torrente de pedantería sin parangón, pero nada más lejos de la realidad. Tenía la idea de escribir algo sobre el tema, pero a medida que le daba vueltas caí en un par de cuestiones:

Leer más

Un grupo llamado Badfinger.

Me he sentado con la idea de escribir sobre Badfinger aunque antes de plasmar estas primeras palabras, y como suelo hacer siempre que escribo cualquier cosa, me gusta pensar el título antes de nada. No acostumbro a rebanarme los sesos mucho, y en cuestión de unos pocos minutos en el peor de los casos ya tengo uno. Esta vez no ha sido muy diferente, aunque quizás penséis que es un encabezado un tanto simple. No obstante, hay un motivo. 

Leer más

Silvio Rodríguez, yo te doy una canción.

Tendría unos diecisiete años cuando escuché por primera vez una canción de Silvio Rodríguez. Por aquel entonces, la guitarra era un apéndice de mi ser que rara vez se separaba de mis manos. Día tras día, al llegar del instituto, me dedicaba a tocar y tocar hasta que llegaba el fin de semana; en ese momento, salía de casa con la guitarra lloviese o tronase, para seguir tocando y canturreando por los parques.

Leer más

The Paul Simon Songbook: An Island never cries.

Corrían los primeros años del milenio y era verano, en Galicia también. Por aquella época los divertimentos estivales comprendían un amalgama de lo más variopinto: desde los últimos vicios a la Play Station a intentar hacer Surf en la playa de La Lanzada; de las primeras—y constantes— salidas noctámbulas hasta el día, a pasarse el día canturreando con la guitarra al son de acordes primerizos. En aquellos días éramos muy novicios en la música, pero ya no nos podían tratar como novatos.

Leer más

Lunes, no te lo perdonaré jamás.

Si hay algo bueno que tiene un lunes a las siete de la mañana, cuando el despertador suena para dar comienzo a una nueva semana, es la facilidad de hacer mejores el resto de días que se han quedado atrás desde el lunes anterior. Por anodinos o rutinarios que hayan sido, todos ellos parecen mejores cuando suena ese maldito invento del demonio —en los últimos tiempos integrados en nuestros celulares—.

Leer más

¿Que no conoces el Pet Sounds?

Cómo recuerdo aquella pregunta, aquella tarde preveraniega en la que había acudido a mi cita semanal con Felipe, mi profe de guitarra. Creo que tendría unos dieciséis años; hasta entonces, para mí los Beach Boys eran lo que son para tanta gente: ese grupo de canciones playeras de manual que todo el mundo es capaz de tararear. “Pero esto no tiene nada que ver, aquí van más allá que cualquiera, incluso que los Beatles…”.

Leer más

Nora la pianista y otros casos de animales músicos.

¿Qué poder supremo se apodera de cualquier persona cuando ve a un animal humanizarse? Me refiero a esos bichos adorables de toda índole, capaces de hablar o manejarse con una tabla de skate mejor de lo que lo haría yo si no temiese morir en el intento; o esos otros que se bailan alguna de Michael Jackson, incluso esos otros que se hacen unos selfies de cuidado.

Leer más

Un buen puñado de tonterías sobre Nirvana.

Es muy probable que la gran piedra angular de la música para todo aquel que ronde la adolescencia, veintena, treintena o la cuarentena —esto suena a que duele—, sin entrar en que uno sea popi, heavy, rocker o cómo vuestras mercedes gusten de considerarse,  sea Nirvana.

Leer más

Hello, I love you: Hola no puede ser un mal comienzo.

Hola.

He estado un buen rato dándole vueltas a cómo comenzar este primer artículo, en éste mi estreno como escribidor musical para Laphille. No son pocas las ocasiones en las que observamos un cuadro o escuchamos una canción mientras pensamos: «eso lo puedo hacer yo»; o un simple y llano, «esto está chupao».

Leer más