Paco García Otero: ‘metal’ desde el foso

Este mes en nuestra sección de @MENCIONES os traemos a un currante de foso, Paco García Otero, un tipo que, aunque es capaz de trabajar todos los géneros musicales, destaca por sus fotos dentro del género del metal, y no, no es que trabaje en los astilleros. Su especial nitidez en las fotos hace que este ambiente tan espectacular se resalte aún más. Momentos muy guerreros, saltos, caras pintadas y posturas imposibles. El autor es ‘frgarcia’.

Muchos compañeros estamos seguros de que le conocen, y es que lleva 11 años con una cámara colgando del cuello. Nos cuenta que  siempre ha habido fotografía en casa, su padre era un gran aficionado, sin embargo, no es hasta marzo 2013 cuando, por casualidad, se topa con la fotografía musical y le engancha. Desde entonces no ha pasado un solo mes en el que no haya ido como mínimo a un concierto y así seguirá hasta que descubra algo que le haga más feliz. Allá vamos!

 

LPH: No sé si mucha gente sabe realmente qué es el ‘indie’ tal vez nosotros tampoco, pero ahora parece que solo existe este género. En el repunte del directo todo el mundo se sube al carro del indie, ¿fotografiar heavy es distinto a otros géneros?.

PGO: Creo que no hay dos géneros iguales de fotografiar al igual que no hay dos conciertos, bandas o canciones iguales. Quiero decir: En esencia fotografiar un concierto consiste en captar la esencia del momento en una imagen, tenemos una centésima de segundo para ello y hay que tener en cuenta todos los factores que rodean a la banda, protagonismos dentro del grupo, edades y condiciones de sus “fans” y por supuesto el género musical en que se englobe la banda. Por poner un ejemplo de la diferencia entre fotografiar un género u otro, podemos hablar de las famosas (e infames) fotos de Beyonce durante el espectáculo de la Superbowl de 2013 en las que aparecía con rictus extraños, poses demasiado rudas para su imagen y que provocaron que la artista haya vetado de sus conciertos a cualquier fotógrafo que no sea el suyo, veto que continúa hasta la fecha. En contrapunto a esto, tenemos dentro del “heavy” a artistas como Elize Ryd (cantante de la banda sueca Amaranthe), que pese a dedicarse activamente al modelaje en paralelo a su actividad musical, no tiene problema con salir con una pose dura en sus fotos, es más, las celebra y comparte en sus redes.

LPH: Por ciertas circustancias la música en directo parece que experimenta un momento muy fuerte. Teatros que se adaptan a los espectáculos, ciclos constantes, festivales veraniegos que se adelantan al invierno y en muchas ocasiones problemas para conseguir entradas, ¿la música es el nuevo fútbol?

PGO: Ojalá llegue el día en que podamos decir que la música es el nuevo fútbol, aunque si bien es cierto que el crecimiento en los últimos años es espectacular, creo que aún nos queda mucho trabajo por hacer para que un “Madrid-Barça” no sea un impedimento para que una promotora apueste por programar un concierto.

 

LPH: Sabemos que vivir de la fotografía es complejo. Para ti, ¿es un plan de vida o una forma de vida?

PGO: Yo diría que es una mezcla de ambos, desde luego, mi sueño dorado es llegar a dedicarme plenamente a la fotografía, pero eso no es un impedimento para que sea fotógrafo las 24 horas del día. La Fotografía (en mayúsculas) forma parte de mis necesidades básicas como puede ser comer o respirar, no hay un día que pase sin ver fotos, al igual que no hay un día que no pasa sin que al llegar a casa encienda el ordenador y haga algo con algún trabajo mío.

LPH: ¿Antes de ir a un concierto, revisas videos del grupo?, ¿estudias movimientos?

PGO: Esto es complicado, porque principalmente depende del nivel de la banda a la que vaya a fotografiar, hay grupos que llevan una coreografía ensayada y la ejecutan a la perfección, otros que son un poco más anárquicos y otros que simplemente llegan a su sitio en el escenario, enchufan su instrumento y no se mueven durante la hora y media de actuación. Lo que sí que hago es ver fotos de la gira, principalmente me intereso en el vestuario de los artistas y en intentar identificar si llevan su propia iluminación. En paralelo a esto, y si está disponible, reviso el set list de la gira, para ver con que temas abren, si hay varias voces, si hay un solo interesante, etc.-

LPH: ¿Qué conciertos tienes en el punto de mira para los próximos meses?. ¿Y Festivales?

PGO: Uff, todos a los que de, por afinar, me gustaría mucho fotografiar de nuevo a Korn, que tocan la semana que viene en el Wizink Center (Palacio de los Deportes), es una banda que me gusta en directo y con la que no quedé del todo contento la primera vez que los hice. También tengo en mira el ciclo Mad Town Days, Juan Magán o Ghost. En el campo de festivales, por supuesto, mi festival: el Resurrection Fest, que se celebra en Viveiro (Galicia) en julio y más entrados en el verano madrileño: los festivales locales, Charco y Granito Rock.

 

 

LPH: ¿En qué crees que te diferencias de otros fotógrafos de concierto? y… ¿De qué depende que unas fotos de concierto sean buenas?

PGO: Personalmente no creo que haya nada que me diferencia especialmente del resto de compañeros que pueblan los fosos, si que me han dicho que mis fotografías son excepcionalmente nítidas (y eso me enorgullece, no me gusta el ruido). Con respecto a la segunda parte de la pregunta, para mi, para que una fotografía sea buena es primordial que me diga algo, desde luego la técnica es importante, pero el lenguaje es necesario, mi mentor: Alfredo Andrés Recuero, siempre me decía que si una foto no te pide más de 3 segundos para verla, es porque no es una buena foto.

LPH: Confiesas que Körn es un poco fetiche para ti, ¿hay cambios sustanciales en el resultado entre un grupo que te gusta más y otro menos?

PGO: Suelo salir más contento de fotografiar grupos que me gusten más, suelo tener mejores resultados con grupos que no conozco (aunque luego me gusten), analizándolo, creo que es porque cuando fotografío a una banda que no conozco, me centro totalmente en observar lo que está pasando delante de mí, mientras que si es una banda que conozco y me gusta, me distraigo más con la actuación.

 

Profesionalmente para mi han sido logros publicar periódicamente en algunos de los medios más importantes de España: La Heavy, MetalHammer y Metalcircus.com y ganarme la confianza y el respeto de Javier Bragado, que para mi es el mejor fotógrafo musical de este país, y poder trabajar codo con codo con él. Aunque parezca curioso

 
LPH: Eres un tio un poco irreverente, y además creemos que estás orgulloso de ello. ¿Tus fotos?, ¿qué son tus fotos?

PGO: Aquí es dónde debería darte una frase de titular, podría decir algo del palo “mis fotos son Rock&Roll” y probablemente lo podría creer, pero luego ves fotos mías de popstars y mucho rock no tienen. Supongo que mis fotos son un conglomerado de lo que me pase por la cabeza y lo que pase delante de la cámara, no sabría definirlas.

LPH: Sabemos que trabajas mayormente por Madrid, ¿cual es tu sala para la que te gustaría trabajar?

PGO: Desde luego, si me tuvieran que dar a elegir por trabajar en una sala me quedaría con alguno de los grandes pabellones, pero como eso no va a pasar (aún), para mi La Riviera y BUT son dos salas que me enamoran.

 

 

LPH: Qué es lo que más te gustaría fotografíar fuera de España?

PGO: ¿Musicalmente? Me encantaría hacer algún macrofestival, no necesariamente de “Metal”, si me das a elegir, quiero fotografiar un Burning Man. Fuera de la música, quiero poder fotografiar un tornado (sí, un jodido tornado).

 

Pues esta ha sido nuestra mención de marzo a un compañero del metal. A Paco García Otero le podéis encontrar bastante activo en redes, como frgarcia_ habitualmente, pero os dejamos algunos de sus enlaces. Un día os contaremos un secreto sobre esa ‘R’ en su alias, de momento lo que esperamos es que disfrutéis de sus fotos y que no tardando mucho en alguna de sus cuentas sociales veamos una foto suya delante del objetivo mandándonos un saludo desde el Burning Man.

 

FACEBOOK | Paco García Otero

FACEBOOK | Paco García Otero

/ Facebook Site

"Ojalá llegue el día en que podamos decir que la música es el nuevo fútbol"

PAGINA WEB | Paco García Otero

PAGINA WEB | Paco García Otero

/ PACO GARCIA OTERO

"En esencia fotografiar un concierto consiste en captar la esencia del momento en una imagen, tenemos una centésima de segundo para ello."

FOTOS | Paco García Otero

FOTOS | Paco García Otero

/ IG frgarcia

"La Fotografía (en mayúsculas) forma parte de mis necesidades básicas como puede ser comer o respirar"

AL DÍA | Paco García Otero

AL DÍA | Paco García Otero

/ TWITTER

"Llevo 11 años con una cámara colgando del cuello, desde que compré una Nikon D50 al poco de salir.

MAS FOTOS | Paco García Otero

MAS FOTOS | Paco García Otero

/ FLICKR Paco García Otero

"Mi sueño dorado es llegar a dedicarme plenamente a la fotografía, pero eso no es un impedimento para que sea fotógrafo las 24 horas del día."

 

firma-victor

Va sobre ruedas

Tal vez también te interese

Deja un comentario