El Langui y cómo rapear en el Apolo en plan rocanrol

A día de hoy, poca gente desconoce el nombre de El Langui. Ya sea por su vertiente musical como por sus trabajos en la gran y pequeña pantalla, el artista del barrio de Prosperidad hace tiempo que dejó atrás el anonimato. Sin embargo,  a pesar de haber recibido varios galardones a lo largo de los años y gozar de una próspera carrera —valga la redundancia—,  hay algo que siempre se desprende de las palabras de El Langui: su humildad.

Nos citamos con él en la cafetería de un hotel de la Gran Vía y enseguida se muestra cercano y atento. Comenzamos a conversar de los muchos proyectos que le han tenido ocupado en la parte final de 2016 y le pregunto qué espera de este nuevo año. «De este año espero tener salud y a partir de ahí, el resto», contesta tras vacilar unos segundos. Y es que, profesionalmente, El Langui goza de un gran momento.

En 2016, El rapero madrileño quiso dar un giro a su música. Tras más de quince años de carrera quiso dar un giro al concepto clásico de Hip Hop. Para ello, comenzó a contar con algunos de los grandes nombres de la escena bluesera nacional, así como una preparada puesta en escena con diversos artificios. «Para mí, empezar a tocar con una banda como esta me llena de ilusión. Tenía la necesidad y la inquietud de subirme a un escenario para disfrutar de ello. Tenía ganas de poder sentir una banda detrás, de poder mirar a los ojos de los músicos. Hemos conseguido formar una gran piña».

 

«Musicalmente, el hecho de tocar con una banda te abre mucho la cabeza».

 

Me interesa la visión de El Langui respecto a la escena del rap nacional. Es verdad que existen algunos nombres que han sido capaces de alzar la cabeza, pero la realidad del hip-hop sigue estando más asociada con el underground. Sin embargo, El Langui se muestra optimista respecto a la salud del género. «Si das una patada a un bote salen cien chavales rapeando. Gracias a las redes sociales y demás hay un gran escaparate. No puedes decir ‘no me gusta el trap’, ¿acaso has escuchado todo? Gracias a este escaparate puedes indagar hasta aburrirte».

 

No obstante, el cantante es consciente de la realidad del rap respecto a llegar a un público mayoritario. «Siempre cuesta romper la barrera de la radio fórmula, es la lucha de toda la vida. El hip-hop siempre ha tenido las mismas dificultades y siempre las tendremos; y te lo digo yo, que a lo mejor es el que menos queja tiene.» El Langui no tiene problema en mostrarse sincero respecto a su posición ‘acomodada’ dentro de la escena, pero también es el primero que remarca una y otra vez que sin trabajo y esfuerzo no hubiese conseguido nada.

Solo hay que pararse a leer alguna de sus letras. Cuando un rapero canta expone sus sentimientos e inquietudes a través de las letras. Lo que viene siendo un desnudo a base de versos. No es distinto en el caso de El Langui. En su disco habla de esa ‘suerte’ que no es en absoluto fortuita. «No puedes esperar a que vengan a llamar a tu puerta. Por muy bueno que seas hay que buscarse la vida. A mí me pasó. No sabía cómo ni qué había que hacer, pero sabía que la oportunidad la tienes que crear tú mismo. No vale con ser bueno».

Juan Manuel Montilla ‘El Langui’, un artista que ha sabido labrarse su camino, cuya cercanía hace que la conversación siga más allá de la grabadora durante unos minutos. Nos despedimos y nos recuerda que estamos más que invitados el próximo 16 de febrero a disfrutar de su directo en el Teatro Nuevo Apolo. La parte pirotécnica dentro del teatro puede tener su punto, quizás nos acerquemos a ver si se tercia…

 

firma-sergioSergio Alarcón
Y ahora si quieren bailar,
busquen otro timbalero.

Tal vez también te interese

Deja un comentario