Un grupo llamado Badfinger.

Me he sentado con la idea de escribir sobre Badfinger aunque antes de plasmar estas primeras palabras, y como suelo hacer siempre que escribo cualquier cosa, me gusta pensar el título antes de nada. No acostumbro a rebanarme los sesos mucho, y en cuestión de unos pocos minutos en el peor de los casos ya tengo uno. Esta vez no ha sido muy diferente, aunque quizás penséis que es un encabezado un tanto simple. No obstante, hay un motivo. Me he dado cuenta de lo complicado que es decir ‘Badfinger’ y no acompañarlo de un calificativo del estilo ‘trágico’, ‘triste’, ‘injusto’… así que, a pesar de la dificultad, voy a intentar resaltar lo mejor de esta banda de los primeros años setenta: su música.

Porque, para los que no estén familiarizados con ellos, Badfinger NO es el ejemplo de grupo que tenía todo para triunfar y no lo hizo. Ellos tuvieron reconocimiento, grandes ventas y un puñado de canciones inmortales. Su historia es más enrevesada y oscura, pero vayamos al principio. Antes de ser Badfinger, un grupo de chavalitos galeses llamaron la atención nada más y nada menos que a los Beatles, quienes acababan de crear el sello Apple. De este modo, se convirtieron en el primer grupo que lanzaban los cuatro de Liverpool bajo la nueva compañía discográfica. Lo que se podría catalogar como ‘un buen comienzo’.

badfinger-laphille2

Sin embargo, aquella primera canción llamada ‘Maybe tomorrow’ no tuvo muy buena acogida, aunque el vínculo con Apple solo acababa de comenzar. Ya bajo el nombre de Badfinger—tomado del título provisional de ‘With a little help from my friends’, ‘Bad finger Boogie’— Paul McCartney compuso una canción para ellos que fue un éxito; después, grabaron un par de discos, siendo ‘No dice’ de sonado reconocimiento para más tarde fichar por Warner y continuar con más grabaciones y giras.

Para no seguir con el típico análisis biográfico, solamente me pararé en las cuestiones más sonadas de manera breve. Si hay un nombre propio en la banda ese es Pete Ham, el genio creativo de Badfinger. El artista galés escribió, entre otras, ‘Without you’, canción que puede tararear hasta mi madre y que Harry Nilsson hizo mundialmente famosa, pero no fue la única.

Cuando lees cosas sobre Badfinger, existe cierto tono complaciente a la hora de hablar del talento compositivo de Pete Ham y de la calidad de la banda. Sin duda, esto tiene que ver con la propia historia de la banda y el final de sus dos miembros principales: ambos, por similares motivos, terminaron con su vida. Estos motivos, tristemente, tuvieron por medio un manager sin escrúpulos y un exceso de ingenuidad. El resultado es de imaginar: la banda gozaba de reconocimiento, vendían bien; incluso alguien como Harry Nilsson se hacía millonario gracias a una de sus composiciones. Sin embargo, ese dinero nunca llegó a los miembros de Badfinger.

 

 

Lo que pasó después fue lo que de Badfinger el grupo maldito por excelencia: Pete Ham primero, y años después Tom Evans, acabaron con su vida debido a una mezcla de frustración y desesperación reflejada en una situación financiera insostenible. Así de triste como suena. Los detalles de la historia son fáciles de hallar en cualquier sitio de la red, la cual está llena de idas y venidas de lo más rocambolescas.

Badfinger, quienes colaboraron con John Lennon o George Harrison en alguna de sus grabaciones, quienes grabaron canciones tan memorables como ‘No matter what’ o ‘Day after day’ además del clásico ‘Without you’; quienes suelen ser nombrados como pioneros del conocido como ‘Power pop’ y a quienes las comparaciones con The Beatles en aquellos primeros setentas no les estaban muy fuera de lugar. Al menos la música ha permanecido y hoy podemos reivindicar la valía artística de esta banda que sigue siendo bastante desconocida a pesar de la calidad de muchas de sus canciones.

Open in Spotify

firma-sergio
Sergio Alarcón
Y ahora si quieren bailar,
busquen otro timbalero.

Tal vez también te interese

Deja un comentario