Modernos, amarrad los ponis: Cinco bandas patrias que sí lo tienen.

Que nadie se ofenda. Aquí la modernidad va por barrios y sus connotaciones también. Pero bueno, quien quiera darse por aludido es libre, desde el fondo de su corazón, a catalogar el título como pretencioso, soberbio o, simplemente, seguir escuchando el último disco de Joe Crepúsculo como si nada. Ya se sabe que nadie es profeta en su tierra, pero en el caso de muchas bandas de por aquí el asunto es por demás. Son capaces de llenar silenciosamente grandes salas de toda la geografía o sorprender con su directo en grandes festivales, aunque su nombre no suela encabezarlos. Algunos pensarán, ¿solo cinco? Claro que no; ¿Y qué es lo que tienen? Esto es más complicado de contestar. Prefiero mostraros su música y que seáis vosotros los que contestéis a la pregunta.

Son grandes artistas, amigos y colegas que uno se va encontrando alrededor de los escenarios de toda España. Podríais pensar que esto es un ejercicio de peloteo para algunos compañeros del gremio. Creo que escuchar cualquiera de sus canciones hará patente lo innecesario de tal acción, por otra parte, tan española. Si gustáis, llamadlo admiración o amor por tener artistas con tanto talento cerca. Es verdad que todos giran entorno a la órbita negroide-musical; no es que desprecie otros estilos o no haya bandas más poperas que me encanten, es que realmente creo que hay que romper esa balanza mediática que siempre gira hacia grupos cuya valía radica en cuestiones, muchas veces, alejadas de la propia música.

Prefiero no describir las cualidades de estas bandas para no perder la objetividad en demasía. Solo he seleccionado cinco vídeos en directo, uno de cada banda, para dejar en vuestra mano —u orejas— valorar de lo que os vengo hablando. Seguro que pronto estarán en una sala cerca de tu casa, por un precio más económico que cualquier artista internacional por el que se pagan cantidades absurdas con los ojos cerrados; es probable que después de descubrirlos empieces a ver su nombre aquí y allá. Es hora de romper con la idea de que en España toda la música es radiofórmula o los cuatro grupos que tocan todos los años en los festivales mayoritarios. Aquí os dejo con cinco nombres con miles de kilómetros en furgoneta, cargas y descargas, conciertos en todo tipo de sitios… pero sobre todo, mucho amor por la música.


ADRIAN COSTA & THE CRIERS

La calidad del vídeo no es la mejor, pero estoy enganchado a ‘Soul Deep’. Adrián Costa solo necesita una guitarra entre sus manos para desprender más carisma que nadie. Luego empieza a cantar y además te deja sin palabras.


JULIÁN MAESO

Hablar de Julián Maeso es hablar de uno de los teclistas de música negra con más gusto tras su Hammond. Instrumento que no duda en acarrear —con ayuda para moverlo de quien ande por ahí— por las Españas para engrandecer el sonido de sus ya tres discos.


ANAUT

Anaut es uno de esos grupos que una vez descubiertos se convierten en favoritos. Con la voz y guitarra de Alberto Anaut al frente, existen pocas bandas hoy en día con tal capacidad de recrear el espíritu de Otis Redding con su música. Una gozada.


AURORA & THE BETRAYERS

No recuerdo cuándo escuché la voz de Aurora por primera vez, pero es un torrente que te arrasa y ya no puedes ignorar. Con los Betrayers su registro no tiene límites. Sin lugar a dudas, uno de los directos más potentes que se pueden ver por estos lares.


FREEDONIA

La carrera de Freedonia comenzó hace ya unos cuantos años, pero su música no ha parado de crecer. No es fácil encontrar una banda tan numerosa en la que todos sus miembros sumen en cada canción. Un gusto de ver y oír.

 

firma-sergioSergio Alarcón
Y ahora si quieren bailar,
busquen otro timbalero.

 

Tal vez también te interese

Deja un comentario