Rick Brendan: un sinvergüenza al servicio del mundo

Damas, caballeros; señoritos y señoritas; demás público en la sala: ha llegado a la ciudad Rick Brendan, y viene con ganas de Rock and Roll, de liarla y de liberar a toda la audiencia de cualquier tipo de prejuicio y miedo ante su propuesta. Hemos tenido la oportunidad de hacer unas preguntas a este ecléctico artista que el próximo viernes presenta la re-edición de su trabajo ‘Anormal’ (sony music, 2016) en Madrid. Entre las influencias que nombra surgen nombres como Fabio McNamara o Jane’s Adiction; también Camilo Sesto y las orquestas de pueblo… Esto es Rick Brendan, un músico que no tiene miedo a terminar con todos los tópicos del rocanrol sin renunciar a ellos: 100% actitud.

 

LPH Rick Brendan/Jordi Tello, no sé si debo dirigirme a ‘ti’ o a ‘vosotros’ ¿Dónde empieza uno y termina otro? ¿Qué queda de Jordi Tello cuando te subes a un escenario? ¿Acaso existe alguna diferencia?

RB Mmmm, ¿Jordi Tello…? El caso es que no paran de preguntarme por él… yo soy Rick Brendan, soy el del espejo, su placer culpable, el anormal que todo el mundo lleva dentro. Rick Brendan soy yo, Rick Brendan eres tú… y el tal Jordi Tello por supuesto también lo es…

LPH No hay duda de que Rick Brendan emana mucho ‘rocanrol’ de toda la vida, aunque al mismo tiempo, hay una visión un tanto satírica de la clásica ‘Rock and Roll star’. ¿Se podría decir que el gamberrismo y la caricaturización de tu puesta en escena son inherentes a tu forma de hacer canciones y entender la música? 

RB Como cualquiera que se sube al escenario soy un ego-maníaco altruista que ha venido a salvar al mundo en un acto profundo de egoísmo onanista… La sátira y el humor son algo muy serio, y también una broma… lo mismo pasa con mis canciones y mi puesta en escena. Lo que verdaderamente importa es la actitud de romper con los prejuicios y el encorsetamiento del “que dirán” plantando cara al coñazo de lo establecido.

 

 

LPH En relación a la pregunta anterior, ¿crees que al rock and roll solo le queda reciclarse una y otra vez a base de ahondar en los clásicos tópicos ‘sexo, drogas , rocanrol’ o por el contrario existe alguna posibilidad de que el género evolucione hacia nuevos caminos?

RB Existieron los 60, los 70, los 80, los 90… y a partir de ahí todo se ha centrifugado, ¿hacia dónde? Da igual. El Rock and Roll es una cuestión de actitud, no de modas. La esencia no se recicla, pero ahora cada vez más se tiende a la superficialidad de las propuestas debido al cambio constante, a la velocidad que se impone y a la necesidad de inmediatez. No hay paciencia ni pausa… no es ni mejor ni peor, es diferente, pero es bueno saberlo.

 

«Rick Brendan es una búsqueda basada en el amor a uno mismo, hacia algo tan difícil como hacer lo que me de la gana sin pedir permiso ni perdón a los gurús miedicas y prejuiciosos. Yo les quiero igual».

 

LPH Retomando la seriedad de la entrevista, ¿qué es lo más anormal que Rick Brendan podría hacer sobre un escenario?

RB Tocar.

 

 

LPH Hablando de los directos de Rick Brendan, ¿Cuál sería la mayor satisfacción que podrías llevarte tras un concierto? Es decir, eso que los resabiados llaman ‘el trabajo bien hecho’.

RB Inspirar a otros a hacer lo que les de la gana. Estoy aquí para convertir a todo el mundo en un sinvergüenza en el sentido literal de la palabra. Nos mueve demasiado el miedo: al ridículo, al que dirán, a experimentar, a cagarla, a ser nosotros o a equivocarnos en esa búsqueda. Canto contra eso.

LPH Por su parte, ¿qué sentimientos o sensaciones te gustaría despertar en alguien que se pone una canción de Rick Brendan? ¿Sería un fracaso que la gente se tomase en serio tu música o lo considerarías un éxito?

RB Es la eterna pregunta de los “entendidos” de este circo… Les despista el no entender si Rick Brendan es una broma o va en serio, ¿cuál es la puta diferencia? Hay una necesidad por clasificar continuamente, eso parece que da una falsa seguridad que no es otra cosa que miedo a lo diferente. Yo hago lo que hago como una necesidad personal de transmitir libertad. ¿Soy un payaso? Quizá sí, yo encantado. Mi propuesta, mis bromas, mi sátira son algo muy serio y así se lo pueden tomar… o no. Que se rían de mi o conmigo está bien, ningún problema. Es lo que quiero.

LPH Para terminar, desde laphille queremos darte las gracias por la entrevista y te deseamos mucha suerte en el futuro. Cualquier cosa, idea, cuestión que quieras añadir será bien recibida.

RB ¡Gracias a vosotros maderfakers! Un placer y agradecido por la oportunidad.

 

| Ver galería fotográfica de concierto.

firma-sergio
Sergio Alarcón
Y ahora si quieren bailar,
busquen otro timbalero.

Tal vez también te interese

Deja un comentario