Es muy probable que la gran piedra angular de la música para todo aquel que ronde la adolescencia, veintena, treintena o la cuarentena —esto suena a que duele—, sin entrar en que uno sea popi, heavy, rocker o cómo vuestras mercedes gusten de considerarse, sea Nirvana.
Se me hace muy difícil imaginar mi vida sin compartirla con animales, y aunque ya convivo dos gatetes de los más salaos, he decidido que quiero adoptar dos animalitos más: un hipopótamo y un rinoceronte.
Macramé, recuerdos de la infancia
Recuerdo haber visto durante muchos años una lámpara de macramé colgando en casa de mis padres. La hizo mi hermana mayor en el colegio, cuando todavía había clase de labores y se aprendía a crear con las manos en lugar de estudiar con una tablet. Y aunque esa
15 de febrero, laphille
Gastroreflexiones, Hazlotumismo-HazloenCasa-PeroHazlo, Microrrelatos que lo cuentan todo en pocas palabras y te darán una vuelta de tuerca sobre ti mismo, objetivos que se abren y se cierran, luces y sombras que desvelan rostros y encuentros inesperados, un cajón desastre lleno de ideas… Una sola web que mezcla un filón de aprendices de todo y maestros de lo nuestro. Y para muestra un
Hola.
He estado un buen rato dándole vueltas a cómo comenzar este primer artículo, en éste mi estreno como escribidor musical para Laphille. No son pocas las ocasiones en las que observamos un cuadro o escuchamos una canción mientras pensamos: «eso lo puedo hacer yo»; o un simple y llano, «esto está chupao».
Nos vemos en Doce Dos en la Calle Galileo 70.
La semana pasada tuve el inmenso placer de poder participar en el ‘soft opening’ de un local que se me hace la boca agua. Fui invitado a catar los postres de Doce Dos, un take-away único en Madrid, que abrió puertas hoy (18/01) con su oferta innovadora de pastelería en el barrio de Chamberí.
Los cerdos de la granja del pueblo costero reciben una alimentación variada y nutritiva: están lustrosos y sus ojillos brillan de satisfacción. El pueblo costero tiene varios hoteles, todos con bufé y régimen en pensión completa.
Para mi primer post tenía que hablar del Boby Trolley. Es uno de los iconos de diseño del siglo XX que tengo en casa (ME ENCANTA!) y he podido comprobar que todo lo bueno que había oído sobre él es cierto.
Boby es mucho más que una simple unidad de almacenaje. Aunque fue concebido como un contenedor/organizador para espacios de trabajo, una de las claves de su éxito ha sido su adaptación a las necesidades a lo largo de los años.
Apenas notó el temblor, absorta como estaba en preparar la cámara de nuevo. Comenzó a disparar fotogramas desde un extremo del andén al otro y mientras disparaba comprendió al fin que sus sospechas eran ciertas: siempre había sido el mismo tren, quieto y
Sin duda la mayor diferencia entre cómo comemos y cómo comían nuestros antepasados es el tiempo y el esfuerzo que tenemos que dedicar a dicho trabajo. Entre la omnipresencia de cadenas “fast-food” y la proliferación de comidas procesadas con fechas de caducidad que llegan hasta la década que viene, tenemos la una comodidad en que podemos vivir nuestras vidas haciendo pequeñas
“Venga, vale, me tomo otro,” le digo al camarero cojo de tres piños. Era un día de lluvia y llevábamos una hora amparados debajo de un toldo, con vistas al Mediterráneo, abrigados como esquimales. Ya se me estaban subiendo los dos vermuts anteriores, pero como estaba de puente con amigos, me permití el capricho.
Me considero un aficionado de la alta cocina, aunque admito que soy más de verla en la tele que probarla por unas lamentables restricciones presupuestarias. Siempre me dejan impresionado los chefs que convierten la humilde
Hace unas semanas hice planes del último minuto para quedar con un amigo. Saliendo del trabajo me dio por escribirle y proponerle unas cañas y a lo mejor unas ricas tapas (menuda novedad, no?). Fue una serie de eventos completamente banal que sólo tiene importancia por su aparente carencia de la misma.